Aunque es uno de los elementos más pequeños de la máquina de coser o bordar industrial, es la AGUJA la que determinará la calidad de nuestro producto textil. Así que es de gran importancia conocer los detalles para la selección de la aguja correcta.
A la hora de seleccionar una aguja se deben considerar muchos aspectos pero aquí te los resumimos en 3. Y hemos elegido la mejor marca de agujas para máquinas industriales Groz-Beckert para darte ejemplos.
Para seleccionar una aguja para nuestra máquina de coser o bordar, debemos tener en cuenta 3 aspectos:
- Sistema: esta determinado por el tipo de máquina que vas a utilizar.
- Calibre: se refiere al grosor de la aguja
- Punta: es el extremo de la aguja y permite perforar el tejido de forma adecuada.
Continua leyendo para más detalles.
Sistema de agujas para máquinas de coser y bordar
El sistema de agujas depende generalmente de la máquina empleada por lo que debes iniciar preguntándote: ¿Qué máquina voy a utilizar?.
Una vez determinada la máquina a utilizar (recta overlock, bordadora, collaretera o cualquier otra) es necesario que revises el manual para que determines que tipo de aguja te recomienda su fabricante.
Aquí te facilitamos el trabajo y te mostramos una tabla referencial con los tipos de máquina y el sistema (ver tabla N 1). Como puedes observar los sistemas pueden combinar o no números y letras según el fabricante de agujas. Por este motivo, en las etiquetas de las agujas Groz-Beckert se indican también las denominaciones utilizadas por terceros. De esta manera es posible identificar siempre las agujas de manera inequívoca y sin riesgo de confusiones.
Tabla N 1. Sistema de agujas para máquinas de coser y bordar.
Calibre de agujas para máquinas de coser y bordar
El calibre o grosor de la aguja se debe seleccionar en función de la estructura del tejido (grosor y porosidad) y también en función del hilo que se va a utilizar. El objetivo es seleccionar una aguja suficientemente gruesa para evitar la rotura del hilo, pero tan fina como sea posible para no dañar el tejido.
Las agujas de máquina se identifican por números, donde los más bajos identifican las agujas más finas y los más altos, las más gruesas. Además, hay dos tipos de numeración distintos: el americano y el europeo.
Las numeraciones de aguja más frecuentes son la 70/10, 80/12, 90/14, 100/16, 110/18, 120/20, donde el primero corresponde al sistema de numeración europeo y el segundo, al americano.
Aquí te mostramos una tabla referencial con los tipos de tela y los calibres recomendados ( ver tabla N 2)
Tabla N 2. Calibre de agujas para máquinas de coser y bordar
Tipo de punta de agujas para máquinas de coser y bordar
La forma de la punta de la aguja disminuye el impacto de penetración de la misma en la tela, evitando desgarros. La elección de la punta correcta se realiza en virtud de la estructura textil e influye notablemente el resultado de costura.
Aquí te dejamos una tabla referencial donde te mostramos algunos tipos de punta de aguja y su uso según el material sugerido para cada una.
Tabla N 3. Tipo de punta de agujas para máquinas de coser y bordar
Recomedaciones y sugerencias
Ahora que ya conoces más sobre los tipos de aguja, te dejamos algunas recomendaciones finales para que puedas elegir la más adecuada:
- El grosor y punta de la aguja deben escogerse en función del tipo de tejido, peso y acabados.
- Utiliza una aguja tan gruesa como sea necesario para evitar la rasgadura de la tela, y tan fina como para evitar dañar el textil.
- Si no estás seguro de cuál aguja utilizar, consulta con nosotros y te ayudaremos puedes escribirnos a suministros@bordadoslara.com o a través de whatsapp al +58-4245105765. Somos proveedores de materiales para la industria textil.